Jorge Adalberto Vázquez

Nombre completo: Jorge Adalberto Vázquez
Nacimiento: 8 de octubre de 1886, Alaquines, San Luis Potosí
Defunción: 8 de agosto de 1959, Ciudad de México
Semblanza
Jorge Adalberto Vázquez fue un poeta, escritor, abogado y profesor potosino. Nació el 8 de octubre de 1886 en Alaquines, San Luis Potosí, hijo de Adalberto Vázquez y Soledad Dávila. Comenzó su carrera como poeta en 1906. Estudió Derecho en el Instituto Científico y Literario, donde también fue catedrático entre 1915 y 1917.
Junto con Jesús Silva Herzog y otros colaboradores, fundó la revista Proteo, en la cual se encargó de la dirección editorial y de la columna “Instantes líricos”. El 21 de abril de 1907, fundó la revista literaria Capullos, junto con Gildardo Estrada Dávalos y Agustín Vera; dicha publicación concluyó el 27 de octubre del mismo año.
A finales de 1917, se trasladó a la Ciudad de México. Trabajó en la Secretaría de Gobernación y, de 1925 a 1932, en la Secretaría de Educación Pública, como subjefe en los departamentos de Bellas Artes y Bibliotecas. También fue secretario de Miguel Álvarez Acosta, entonces director del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1938 fue gerente de Ediciones Águilas.
Colaboró en revistas como Estilo y Letras Potosinas, y fue miembro fundador de la Academia Potosina de Artes y Ciencias. Falleció el 8 de agosto de 1959 en la Ciudad de México.
Obra
Antologías en las que aparece
- Jardín de la poesía mexicana: siglos XV al XX, comp. por Agustín Velázquez Chávez. Ciudad de México, Poesía Hispanoamericana, 1966.
- Cuentos potosinos. Ayuntamiento de San Luis Potosí, 2010.
- Antología de poetas contemporáneos: 1910-1953. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1953
Cuento
- Por campos ubérrimos. Siete ensayos y dos cuentos. Ciudad de México, Librería Porrúa Hermanos, 1940.
Ensayo
- Perfil y esencia de la poesía mexicana. Ciudad de México, Secretaría de Educación Pública, 1955.
Poesía
- Rincón del olvido. San Luis Potosí, 1912.
- Senda huraña. San Luis Potosí, Escuela Industrial Militar, 1917.
- El espíritu intacto. Ciudad de México, Imprenta de Manuel León Sánchez, 1923.
- La sombra invisible. Ciudad de México, Editora Mexicana, 1944.
- Parva: poemas no coleccionados. Ciudad de México, Ábside, 1945.
- La sed inexhausta. Ciudad de México, Talleres Gráficos de la Nación, 1947.
- Arriba brillaba el sol. Ciudad de México, Talleres Cooperativa Modelo, 1948.
- Voz en el viento. San Luis Potosí, Academia Potosina de Artes y Ciencias, 1949.
Disponibilidad de la obra
- Capítulo 1 de Perfil y esencia de la poesía mexicana, vía Colegio de San Luis
Bibliografía
Fundación para las letras mexicanas. “Jorge Adalberto Vázquez”. Enciclopedia de la Literatura en México, 15 de mayo de 2018, http://www.elem.mx/autor/datos/1115
Peñalosa, Joaquín Antonio. Poesía de San Luis Potosí en los albores del siglo XX. San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1998.
Quidam. “Fallecimiento del poeta originario de Alaquines, Jorge Adalberto Vázquez: 8 de agosto de 1959”. Diario Digital. Vox Populi, 8 de agosto de 2024, https://voxpopulislp.com/fallecimiento-del-poeta-originario-de-alaquines-jorge-adalberto-vazquez-8-de-agosto-de-1959/