Soledad Sánchez Castillo

Nombre completo: Soledad Sánchez Castillo
Nacimiento: s. f., San Luis Potosí, S. L. P.
Defunción: (?)
Semblanza
Originaria de San Luis Potosí, Soledad Sánchez Castillo fue profesora de primer orden, egresada de la Escuela Normal para Profesoras. De 1887 a 1889, fue socia y parte del equipo de redacción de la revista La Esperanza, donde publicó textos en prosa y poesía, como "La gratitud", "A mis hermanos", "Las apariencias engañan", "La Afección" y "El libre albedrío es el fundamento de la moral".
Su escritura se caracteriza por una visión ética y formativa. En "La gratitud" (1888) reflexionó sobre el valor de reconocer el bien recibido y advirtió sobre la ingratitud como una falta que rompe la armonía social. En sus intervenciones públicas, defendió la importancia de la educación femenina y el papel de la mujer en el progreso de la nación. Aunque mantuvo un tono moderado, dejó claro que el desarrollo intelectual de las mujeres era fundamental para el futuro del país.
Soledad Sánchez Castillo combinó sensibilidad, pensamiento crítico y compromiso social, convirtiéndose en una voz relevante dentro del magisterio y la escritura femenina de su tiempo.
Obra
Antologías en las que aparece
- Escritores potosinos: prosa escogida, moral y recreativa, comp. por Adolfo B. González. San Luis Potosí, Imprenta Popular, 1905.
Bibliografía
Hernández Ortiz, Francisco. "Las maestras potosinas, pioneras de la educación de las mujeres a fines del siglo XIX". Revista Iberoamericana de Ciencias, 1 (2014), núm. 3, pp. 147-166.
Landeros Rocha, Alejandro. Del silencio a la autoría: La Academia Dominical Literaria de Señoritas en el Porfiriato potosino (1885-1908) [tesis de maestría]. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2015.