Carlota Hernández Arriaga

Nombre completo: Carlota Hernández Arriaga
Nacimiento: s. f., San Luis Potosí, S. L. P.
Defunción: (?)
Semblanza
Carlota Hernández Arriaga ingresó a la Escuela Normal en 1881, respaldada por un certificado de Instrucción Primaria, donde se destacaba por su conducta moral, aplicación y docilidad. Su formación normalista la llevó al ejercicio comprometido de la docencia en diversas escuelas públicas potosinas.
Además de su labor educativa, Carlota exploró en la escritura el vínculo entre la naturaleza, la feminidad y el conocimiento. En su texto "Una linda planta", las flores no son sólo un ornamento, sino el símbolo de una madre no terrena, representación de la educación y metáfora de lo femenino como fuerza resiliente y generadora. Este simbolismo floral, particularmente el de la violeta, es recurrente en la literatura escrita por mujeres de finales del siglo XIX. En sus textos, la flor expresa sensibilidad, fuerza y transformación, y remite a la figura de la mujer como sujeto de sabiduría y lucha espiritual.
Fue socia y parte del equipo de redacción de La Esperanza en 1887. En el Tomo I de la revista publicó: "La violeta" (prosa), "Conmemoración" y "Una linda planta".
Obra
Antologías en las que aparece
- Anónimas: escritoras potosinas del porfiriato. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2004.
- Mujeres Potosinas: poesía escogida, moral y recreativa 1851-1904, comp. por Ignacio Betancourt. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2004.
- Escritores potosinos: prosa escogida, moral y recreativa, comp. por Adolfo B. González. San Luis Potosí, Imprenta Popular, 1905.
Bibliografía
Hernández Ortiz, Francisco. "Las maestras potosinas, pioneras de la educación de las mujeres a fines del siglo XIX". Revista Iberoamericana de Ciencias, 1 (2014), núm. 3, pp. 147-166.
Landeros Rocha, Alejandro. Del silencio a la autoría: La Academia Dominical Literaria de Señoritas en el Porfiriato potosino (1885-1908) [tesis de maestría]. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2015.