Belinda Spota

retrato de Belinda  Spota

Nombre completo: María Belinda Spota Vizcarra
Nacimiento: 28 de octubre de 1963, Ciudad Valles, San Luis Potosí
Defunción:

Semblanza

María Belinda Spota Vizcarra nació en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el 28 de octubre de 1963. Creció en el seno de una familia a la que ella le gusta llamar “nómadas”. Durante sus primeros años de infancia, vivió en distintos lugares, como Ciudad Victoria, Tampico, Ciudad de México, Ciudad Valles y San Luis Potosí, lo cual la llevó a aprender de distintas culturas y costumbres.

Debido a la constante movilidad de su familia, realizó sus estudios primarios y secundarios en numerosos colegios, pero culminó el bachillerato en la capital de San Luis Potosí. Spota comenzó su vida laboral en dos instituciones bancarias y, posteriormente, fue gerente de un centro de ventas computacionales. En un evento familiar, conoció a Ricardo Mauricio Tort, con quien contrajo matrimonio en 1989; producto de esta unión, nacieron Belinda y Brenda Tort Spota. Lamentablemente, después de 24 años de matrimonio, la familia sufrió la pérdida del esposo y padre en un accidente automovilístico.

Aunque Spota siempre se sintió atraída por las letras y las artes, el fallecimiento de su esposo le dio el impulso para dedicarse de lleno a sus pinturas y, sobre todo, a sus manuscritos. En 2014, publica su primera obra, De mi ronco pecho, donde trata temas sobre el duelo y su experiencia en la viudez. El éxito de esta publicación entre su grupo social le anima a escribir tres libros más: Mi dualidad frente al espejo (2017), Yo y mis otros yos (2017) y A la chingada el protocolo (2024). Actualmente, su quinto libro está en proceso de publicación. El propósito central de su obra es compartir la experiencia personal y familiar, desde su infancia hasta el deceso de sus familiares más cercanos, así como la superación, la compañía y aprendizaje que le dejaron estos eventos durante el duelo.

Spota ha participado en innumerables entrevistas de radio y televisión, además de escribir para una revista en Texas, y un periódico de Tamaulipas. Ha presentado variedad de conferencias en distintas instituciones a nivel nacional, además de las exposiciones de sus pinturas. Cada uno de sus libros han sido financiados por su propio capital y las remuneraciones de sus conferencias son donadas a causas altruistas en las que ella participa gustosamente. En 2016, fue nominada para el premio “Mujer Potosina del Año”.

Obra

Bibliografía

Spota, Belinda. Datos autobiográficos, entrevista con Kiabet Trejo. 2025.