Ana María de la Luz Romo

retrato de Ana María de la Luz Romo

Nombre completo: Ana María de la Luz Romo
Nacimiento: 3 de junio de 1859, San Luis Potosí, S.L.P.
Defunción: -

Semblanza

Ana María Romo fue una destacada profesora, escritora y divulgadora científica mexicana. Se formó en la Escuela Normal de Profesoras y se convirtió en una pionera en la integración de temas científicos en la educación femenina, en una época en la que las mujeres eran orientadas principalmente hacia las labores del hogar. Su trabajo combinó la enseñanza de ciencias con la literatura, contribuyendo tanto a la educación formal como a la difusión cultural en San Luis Potosí.

En 1883, ingresó a la Escuela Normal de Profesoras. En 1885, a los 27 años, presentó su certificado médico firmado por el doctor L. Viramontes y obtuvo el título de profesora de segundo orden. Asimismo, formó parte de la Academia Dominical Literaria para Señoritas, donde se encargó de la redacción y edición del órgano de difusión La Esperanza. En 1888 y 1889, fue directora de la revista y llegó a publicar más de cuarenta trabajos. Aunque a finales de 1889 se retiró físicamente del proyecto por motivos de salud, sus escritos continuaron siendo publicados, consolidándola como una de las colaboradoras más importantes de la revista.

Su obra literaria se caracterizó por la fusión de temas científicos con poesía y prosa educativa. Destacan textos como "En una clase de física", "En la clase de matemáticas", "En la clase de astronomía" y "A la botánica". En 1888, publicó el artículo "Agonía", en el que abordó la desaparición de varias académicas y los esfuerzos de la sociedad por sostener su labor.

En 1892, participó como conferencista en las Conferencias Colombinas, celebradas en el Teatro Alarcón, donde expuso sobre astronomía. Su elocuencia y dominio del tema le valieron reconocimiento en los círculos culturales y científicos de la época.

Ana María Romo fue una mujer ejemplar cuya pasión por las ciencias y las letras dejó huella en la historia educativa y cultural de San Luis Potosí.

Obra

Antologías en las que aparece

Disponibilidad de la obra

Bibliografía

Hernández Ortiz, Francisco. "Las maestras potosinas, pioneras de la educación de las mujeres a fines del siglo XIX". Revista Iberoamericana de Ciencias, 1 (2014), núm. 3, pp. 147-166.

Landeros Rocha, Alejandro. Del silencio a la autoría: La Academia Dominical Literaria de Señoritas en el Porfiriato potosino (1885-1908) [tesis de maestría]. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2015.

Landeros Rocha, Alejandro. Guadalupe Vázquez Castillo: trayectoria profesional, expresión y vida pública (1878-1958) [tesis de doctorado]. Ciudad de México, Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2021.

Martínez Mendoza, José Refugio. “Dr. Flash”. San Luis Potosí, Damas de Potosí, 2024.