Concha Urquiza

Nombre completo: Concepción Urquiza del Valle
Nacimiento: 24 de diciembre de 1910, Morelia, Michoacán
Defunción: 20 de junio de 1945, Ensenada, BB. CC.
Semblanza
Concepción Urquiza del Valle, mejor conocida sólo como Concha Urquiza, nació el 24 de diciembre de 1910 en Morelia, Michoacán; y falleció trágicamente el 20 de junio de 1945 en Ensenada, Baja California. Fue una poeta mexicana, ferviente católica, pensadora escéptica y comunista.
Se mudó a la Ciudad de México cuando aún era niña, y fue allí donde escribió su primer poema, llamado “Para tu amada” y bajo el auspicio del poeta Muñoz y Domínguez. A los doce años publica el poema “Tus orejas”; a los trece, “Canto del Oro” y “Conventual”, publicados en la Revista de Yucatán y en la Revista de Revistas, respectivamente.
Su periodo de mayor actividad fue entre 1937 y 1945, cuando escribe poesía y epístolas. Aunque estuvo en constaste contacto con otros poetas nacionales y grupos literarios, como los estridentistas y las vanguardias, su poesía sigue una línea clásica, acorde a sus creencias religiosas.
En 1938, ingresó al convento de las Hijas del Espíritu Santo, pero no soportó la normal del convento y decidió retirarse para seguir escribiendo con mayor tranquilidad.
En 1939, cuando contaba con 29 años, se instaló en la capital potosina para desempeñarse como profesora de Lógica e Historia de las Doctrinas Filosóficas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Ocupó ese cargo durante cinco años y desarrolló una intensa actividad literaria, aunque en vida no llegara a publicad ninguna de sus obras.
Su trayectoria ha sido ampliamente estudiada por el filólogo Gabriel Méndez Plancarte, quien dio a conocer el corpus general de la escritora de forma póstuma, en 1946.
Obra
Antologías en las que aparece
- Antología: poemas. México, Jus, D. F., 1975.
- Literatura potosina: cuatrocientos años. Compilación de David Ojeda. San Luis Potosí, Comité Organizador San Luis 400, 1992.
- Estrella de cinco puntas: Alday, Huerta, Neruda, Pizarnik y Urquiza. Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 2010.
- San Luis Poesía. Selección de Jeanne Karen. San Luis Potosí. H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, 2010.
Poesía
- El corazón preso: toda la poesía reunida. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1985.
- El corazón preso. México, Conaculta, 1990.
- *Nostalgia de Dios. México, Delegación Política de Cuajimalpa de Morelos, 1987.
Bibliografía
Betancourt, Ignacio. “Prólogo”. Concha Urquiza, La serena canción que dice el viento. Poemas y epístolas. El Colegio de San Luis, 2013, pp. xi-xvi.
“Concha Urquiza, poeta mística e insólita”. Sala de Prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes, 20 de junio de 2020, https://inba.gob.mx/prensa/14290/concha-urquiza-poeta-mistica-e-insolita
Serrano Gonzáles, Rocío. “Concha Urquiza”. Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX, 10 de abril de 2019,https://www.iifilologicas.unam.mx/dem/dem_u/urquiza_concha.html