Refugio Marmolejo

Nombre completo: Refugio Marmolejo
Nacimiento: s. f., San Luis Potosí, S. L. P.
Defunción: (?)
Semblanza
Nacida en San Luis Potosí, Refugio Marmolejo fue una maestra y escritora potosina destacada por su labor educativa y su participación en la vida intelectual del Porfiriato. En 1884, comenzó su formación como educadora en la Escuela Normal para Profesoras. Pasó exitosamente todas las pruebas que se hacían para ingresar a la escuela, tanto de conocimientos como de salud. En su vida profesional, fue una destacada maestra en la época del Porfiriato. Prueba de ello es que llegó a ocupar el puesto de directora en la Escuela de Instrucción Elemental No. 2 en 1885; y luego la dirección de la Escuela Normal para Profesoras de 1895 a 1911. Finalmente, ascendió a la dirección la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE).
Además de su labor docente, Marmolejo participó en la revista La Esperanza como socia y miembro del equipo de redacción en 1887. Publicó textos como "La Modestia", "A Hidalgo" y "A mis lectoras". En este último, reflexionó sobre el papel de la mujer en la sociedad, resaltando la importancia del equilibrio entre el cuidado personal, el cultivo intelectual y las tareas domésticas. Su visión, aunque arraigada en la moral religiosa de la época, evidenciaba el lento cambio en la percepción del rol femenino en la sociedad.
Algunos de los intereses de Marmolejo, reflejados en sus escritos, son las ideas y reflexiones de la mujer de su época, con una visión católica y de buenas morales, propias de quien se dedica a educar mujeres bajo unos preceptos bien definidos socialmente. La mayoría de sus publicaciones se encuentran en diarios o revistas literarias.
Formó parte de la primera promoción de periodistas mexicanas que se formó en El Correo de las Señoras, primera revista literaria destinada al público femenino que logró durar una década, de 1883 a 1893. Fundada y dirigida por José Adrián N. Rico, ahí se publicaron sistemáticamente artículos sobre emancipación y derechos de la mujer.
Refugio Marmolejo dejó un legado en la educación y en el pensamiento sobre la mujer en el siglo XIX, consolidándose como una figura clave en la formación de nuevas generaciones de maestras en San Luis Potosí.
Obra
Antologías en las que aparece
- Anónimas: escritoras potosinas del Porfiriato, comp. por Ignacio Betancourt. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2000.
- Escritores potosinos. Prosa escogida, moral y recreativa, comp. A. B. González. San Luis Potosí, Imprenta Popular, 1905, pp. 70-72.
Bibliografía
Hernández Ortiz, Francisco. “Las maestras potosinas, pioneras de la educación de las mujeres a fines del siglo XIX”. Revista Iberoamericana de Ciencias, núm. 3, agosto de 2014, pp.147-166. http://www.reibci.org/publicados/2014/agosto/2200125.pdf
Landeros Rocha, Alejandro. Del silencio a la autoría: La Academia Dominical Literaria de Señoritas en el Porfiriato potosino (1885-1908). 2015. El Colegio de San Luis, tesis de maestría. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/287/3/Del%20silencio%20a%20la%20autor%C3%ADa%20la%20Academia%20Dominical%20Literaria%20de%20Se%C3%B1oritas%20en%20el%20Porfiriato%20potosino%20%281885-1908%29.pdf
Martínez Mendoza, José Refugio. “Las primeras mujeres potosinas en cursos de física”. Universitarios Potosinos, núm. 188, junio de 2015, pp. 30-31.http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/Doce/Universitarios%20Potosinos%20188.pdf